¡BIENVENIDOS!

Es un placer que hayais entrado en este blog para permitirme la opción de daros a conocer un paraiso que está más cerca de lo que pensais.



El Caribe es, en mi opinión, una de las maravillas del mundo que hay que visitar a lo largo de la vida; no solo por el turismo, el sol y la playa, sino por muchas cosas más que no son tan conocidas...



¡OS INVITO A CONOCERLAS!



Número de visitas

LOS FONDOS MARINOS EN LA ACTUALIDAD



Un equipo multidisciplinar liderado por expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) comenzó en 2009 una exploración de la estructura geológica profunda de los fondos marinos dominicanos, desde el buque oceanográfico español Hespérides.

El objetivo de esta expedición es la exploración de una de las zonas más complejas de la región desde el punto de vista geólógico, en el extremo noreste de la placa Caribe. El estudio aportará, además, importantes datos para la República Dominicana, que podrá conocer mejor su subsuelo y prevenir en mayor medida los daños provocados por seísmos y tsunamis.






Según los investigadores de este proyecto, denominado Caribenorte y que dirigen los departamentos de Geodinámica y Geofísica de las facultades de Ciencias Geológicas y Físicas de la UCM, hasta la fecha "no se ha conseguido un odelo tectónico integrador".






El conocimiento preciso de la zona permitirá esclarecer los interrogantes científicos, al tiempo que aporta conocimientos prácticos que redundarán en el conocimiento de la composición del subsuelo, la estructura geológica y la evolución de las placas tectónicas de la región.





Todo ello permitirá a la República Dominicana tener más información sobre ss recursos naturales y energéticos, cómo se pueden prevenir los daños provocados por los movimientos sismológicos, cómo influye la morfología del fondo oceánico en la distribución de los recursos biológicos o cuál es la interacción de los vertidos terrestres con el medio marino.



Los investigadores llevarán a cabo 700 kilómetros de perfiles sísmicos de gran ángulo en el mar y 700 kilómetros en tierra. Además, obtendrán una imagen del fondo marino desde la costa de la isla de Santo Donmingo hasta la Fo de los Muertos y cartografiarán un área de 30.000 kilómetros cuadrados con otras técnicas geofísicas, gravimetría y magnetismo. Otra parte del equipo lleva a cabo un gran despliegue de estaciones sísmicas en todo el país, para así registrar las señales sísmicas de aire comprimido preoducidas desde el barco.

0 comentarios: